Te damos la bienvenida a este nuevo proyecto de la organización DATA Uruguay.
Dando cuenta de los tiempos que corren, nos reunimos con docentes de la Fac. Psicología Udelar (Alejandro Maiche y equipo) y les planteamos medir datos oportunos sobre el aislamiento social que atravesamos debido a la pandemia mundial por Covid-19.
Ésta es una primer versión de un cuestionario tipo encuesta que elaboramos juntos.
Nuestra idea es por un lado recabar datos que permitan a los investigadores extraer algunas conclusiones acerca de el estado de las personas, permitiendo expresar tus opiniones.
Y por otro establecer algunas predicciones a futuro ¡y ver si adivinaste!
¿Serás capaz de adivinar el desenlace de esta pandemia mundial?
Hacenos saber tu opinión.
Qué queremos hacer con éstos datos
Entender qué estamos pensando y sintiendo en el contexto de las medidas de distanciamiento social, y abrir estos datos para permitir que otras personas y organizaciones los analicen para obtener conclusiones sobre cómo vivimos esta situación.
Por otro lado, queremos hacer una pequeña “cápsula de tiempo” registrando tus respuestas y reenviándotelas cuando finalice esta pandemia y sus impactos sociales. La idea es que en el futuro podamos mirar atrás, ver lo que sentíamos y contrastar esas sensaciones con cómo estemos pasado todo ésto.
Además en el futuro podrás encontrar la información que han dejado otras personas y de esta manera ver la sensación en general de la población. Te invitamos a participar y pasar unos minutos colaborando con este proyecto.
Sobre DATA Uruguay
DATA Uruguay es una organización de la sociedad civil que trabaja en temas de Gobierno Abierto, Datos Abiertos, Tecnología Cívica, Transparencia, Acceso a la Información y co-creación de política pública. Tiene como misión contribuir a una sociedad más justa a través del uso de datos abiertos y tecnología cívica, en base a tres pilares:
- Herramientas: Creación de aplicaciones sociales y tecnología cívica basada en Datos Abiertos, junto a otras organizaciones, el gobierno y la comunidad. Sus funciones incluyen la transparencia y visualización de información pública, herramientas para la toma de decisiones, prestación de servicios públicos, control ciudadano, entre otras.
- Comunidad: Organización de eventos nacionales e internacionales para la creación de herramientas de tecnología cívica, reuso de los Datos Abiertos y redes de participación en instancias de discusión y co-creación con gobierno u otras organizaciones, como por ejemplo procesos de Gobierno Abierto.
- Activismo: Trabajo en red con organizaciones de la sociedad civil y academia locales e internacionales, en pos de la promoción de los Datos Abiertos, la Transparencia, el Acceso a la Información Pública, la participación y el Gobierno Abierto.